top of page
12274411_659868994151270_3598975835205473293_n
12289770_10153393521902672_4700472235878840996_n
12304309_660979164040253_8829523990202129879_o
12310560_659845467486956_314771948566513521_n
12322442_660631970741639_1162213172865171743_o
12295358_659821217489381_8166407211676187537_n
12308550_659833874154782_2060929305947655161_n
12313877_659833850821451_435653039382934514_n
12345449_659821250822711_6657001628592502236_n
12289629_659811794156990_3768714098927731215_n

KNOT FEST 2015

Fin de semana metalero e histórico para el Estado de México. Fueron alrededor de 40 mil personas las que asisitieron al Centro Dinámico Pegaso de Toluca para disfrutar el rock de 16 bandas durante 12 horas continuas en el Knot Fest 2015, festival de metal que cerró con la presentación por primera vez en México de Slipknot.
Desde el mediodía del sábado se congregaron infinidad de seguidores de este género musical, de todas las edades y de diferentes estados del país. Lo que caracterizaba a todos era la vestimenta indiscutible: ropa negra, pantalones rotos, chalecos y camisas con estoperoles, chamarras de todo tipo, máscaras, paliacates, estampados demoniacos, de calaveras y mucha actitud para sacar la furia.
El platillo fuerte fue la presentación de la banda organizadora del evento, Slipknot. A las 22:45 horas brincó este grupo al escenario con sus características máscaras, de las cuales han dicho que les dan mucho poder para llevar a cabo su show, y así comenzó vibrante este cierre del festival.
Canciones como “Sarcastrophe”, “The Heretic Anthem”, “Psychosocial”, “The Devil in I”, “Me Inside” y “Vermilion” fueron coreadas como si una especie de ira se apoderara de los fans. El famoso headbanding (movimiento de cabello) nunca faltó, al igual que el poderoso slam (baile agresivo).
Corey Taylor, líder y vocalista de la banda, se refirió a los mexicanos como el mejor público del mundo y que era la única audiencia apasionada que realmente entendía lo que la verdadera música representaba.
“Mis amigos, no, no, más bien, mi familia, les prometo que jamás los haremos esperar tanto como fue en esta ocasión. Sólo espero que esta noche signifique lo mismo que significó para nosotros”. Con estas palabras dichas por Taylor, Slipknot se despidió del recinto en medio de juegos artificiales que iluminaron el escenario.
Previamente, la leyenda Megadeth dejó el escenario ardiendo, cuando a las 20:20 horas comenzó su show y entre sus primeras canciones se apreciaron “Hangar 18”, “She-Wolf”, “Wake Up Dead”, “In My Darkest Hour”, “Sweating Bullets”, “Dawn Patrol” y “Poison Was the Cure”. Las más de 40 mil almas metaleras no dejaban de gritar y menos de “mover la mata” de un lado a otro.
Dave Mustaine, líder de la banda, pidió que lo disculparan minutos previos al inicio de su presentación y le dieran unos segundos para arreglar un problema con su guitarra. Megadeth dejó el escenario a las 22:15 horas, derrochando un gran espectáculo al tocar casi dos horas, no sin antes despedirse de sus seguidores con la canción “Holy Wars”, mientras el público se desgarraba gritando, bailando y coreando su nombre una y otra vez.
Para muchos, entre las diferentes presentaciones destacó la de Brujería, banda que abrió el festival y que logró desde muy temprana hora que el slam se armara en muchos sectores del Centro Pegaso, con una euforia y actitud muy dura por parte de los metaleros. Igualmente otra de las bandas que regresó para presentarse con éxito fue Il Niño, que prendió a los fans con su metal alternativo.
Entretanto, la energía de bandas como Lamb of God, A Day To Remember, Cradle of Filth y HIM se apoderaron de los escenarios. Estos últimos tocaron un clásico como “Wicked Game” y el cover a Billy Idol de “Rebel Yell”. También estuvieron Trivium, Atreyu, Asking Alexandria, The Dillinger Escape Plan, R2, 36 Crazyfists, Here Comes The Kraken y Tanus.

Slipknot abrió el knot fest méxico

megadeth - tornado of souls 

Entra a nuestro Blog Oficial 

  • Blogger Social Icon
bottom of page